• Cine y Teatro
  • Conciertos
  • Exposiciones
  • Festivales
  • Presentaciones
  • Otros eventos

Arte-Factor

  • Literatura
  • Viñeta semanal
  • Artes gráficas
  • Otros
  • Música
  • Fotografía
  • Lecturas descompuestas
  • Me encanta el cine
Estás aquí: Inicio/Archivos para Otros

SOFÁ , MANTA Y PALOMITAS , CORTOMETRAJE

06/03/2017 por Raúl Merino Deja un comentario

Hoy nos envían este nuevo e impactante cortometraje , esperemos que lo disfruteis … o todo lo contrario, lo padezcais.

https://www.youtube.com/watch?v=QHkUErnSTaM&feature=youtu.be

Sinopsis: Una adicta a las películas de \’Serie Z\’ se escaquéa del trabajo para ver la última película que ha conseguido con su chico. De repente algo no encaja, algo extraño pasa con esa película… algo muy extraño.

Terror – Comedia Negra

 

Archivada en: Otros

UN HOMBRE EMPUJANDO UNA BAÑERA , HOY CESC FORTUNY

03/03/2017 por Raúl Merino Deja un comentario

P (un hombre empujando una bañera*). ¿ Quien te enseñó a atarte los zapatos ?

C. (Cesc Fortuny i Fabré). Pues no recuerdo quien me enseñó a atarme los zapatos, pero lo que si es verdad es que me los ato al revés. Yo me ato los zapatos como si te los atara alguien a ti, lo aprendí tal como me enseñaron, así que es una particularidad que todo el mundo que lo ve me lo comenta, me ato los zapatos al revés, no recuerdo quien…

P. Seguramente tu,  exactamente como si lo vieras en un tutorial (risas)

 C. exactamente así, como si lo viera en el youtube (más risas)

 

​

P. Tu música

C. Yo empecé haciendo música a los doce años, más o menos. tocando la armónica y empecé con el blues. Luego ya me fui decantando hacía la guitarra y tal, conociendo muchísima gente que me enseñaron muchas cosas dentro de lo que es la música acústica, blues, folk y todo ese ámbito. Tocaba mucho en Barcelona en locales que ya no existen, (ciutat vella) en calles que ya no existen, Carrer Cadena y otras calles así,  en tugurios y para mi la música la veo tal como la viví en ese tiempo, de persona a persona,¿ no ? la música es de las personas y para las personas, me parece que es una forma de tocarnos, de tocarnos más que la carne, algo que es mas profundo que la carne. La música te llega por los oídos  algo que no, no sé explicar, pero entiendo la música desde esa escuela, tocando en la calle, tocando con gente que no hubiera salido nunca en televisión, ni hubiera triunfado en la radio, ni hubiera sido el hilo musical de unos grandes almacenes, personas, personas, personas..

P.¿ Porqué la armónica y porqué blues, había alguna influencia, alguna referencia ?

C.Bueno empecé por que en mi casa se oía mucho Bob Dylan , se oía mucho Johnny Cash, se oia bastante música de este estilo y empecé con la adolescencia a escuchar Sonny Boy Williamson y empecé a escuchar blues, blues negro de los años 40 de los años 30 y me fascinó empecé a tocar ese instrumento, ya había empezado muy jovencillo y me parecía algo fascinante, era como,  como llorar a través de una cajita de metal y la armónica siempre me ha producido una sensación muy especial, mucho más que tocar la guitarra o cantar, cuando toco la armónica ni siquiera pienso, estoy directamente experimentando algo que no puedo traspasar o trasladar a palabras

P.Como el que hace tai-chi

C.Una especie de meditación, ni siquiera pienso en lo que estoy haciendo, y para mi la armónica bien tocada es como escuchar un llanto

P.¿ Y cuando la toca mal ?

C.Me horrorizo, pero me espeluzno (risas), mucho más que cuando alguien toca mal la guitarra (mas risas)

P.¿ Cuantos instrumentos tocas ?

C.Bueno, tocar…pues la armónica, la guitarra y lo demás… toco otros instrumentos pero para hacer arreglos y cosas así, no puedo presumir de tocarlos. Puedo decir que soy un guitarrista, no demasiado bueno, pero si eficaz. Mi instrumento por antonomasia es la armónica.

P.¿ Y cuantos destrozas ?

C.Destrozar… unos cuantos, el piano, la flauta, flauta dulce, shakuhachi, no sé unos cuantos…

P.¿ Como se efectúa la transición hacia el ruidísmo ?

C.Por pura curiosidad, experimentando. Yo fui lo que se mal llama autodidacta, nadie lo es porque te tienen que enseñar, no de una forma ortodoxa quizás, pero aprendes de otros que te enseñan cosas. Yo he aprendido de muchísima gente, por curiosidad un buen día, empiezas a hacer ruidos con el instrumento que antes estabas tocando melodías, y te das cuenta de que eso también es valido y ves que otra gente también lo hace y que es tan valido como cualquier otra cosa y supongo que la curiosidad te lleva de una cosa a otra y te acerca a la experimentación y al ruido que me fascinó.

P.¿ Que es Zé Pequeño ?

C.Yo he estado veinte años tocando en un grupo que se llamaba Entropía que hacíamos brutal dead. metal extremo, y me fascinaba la visceralidad, la brutalidad y me sigue fascinando, pero la estructura musical está muy marcada, y el ruido me ofrecía una liberación. En un momento determinado, a mi me gusta llevar muchos proyectos paralelos, apareció el proyecto Zé Pequeño, que era la opción loca, la opción libre a la bestialidad pero desligada de todas esas estructuras tan férreas.

P.¿ Apareció, se te ocurrió, viste el concepto y lo seguiste ?

C.Vi a gente que hacia, bueno, la corriente japonesa, la japanoise, hoy en día todo esto ya está muy mezclado, pero allá por los noventa era un autentico bombazo escuchar a Merzbow  a Melt-Banana , a toda esta gente, japoneses, que hacían unas burradas impresionantes con la electrónica, imbailable, inaudible, totalmente monstruosa y quedé fascinado y vi una buena linea experimental para hacer cosas, seguir ese camino. A raíz de ver “Ciudad de dios” adopté el nombre del personaje protagonista.

P.¿ El proyecto eres tu solo ?

C.Yo solo, si, he colaborado con mucha gente y me encanta.

P.¿ Qué es más poesía, la música melódica (guitarra, armónica) o el ruidísmo ?

C.Todo es poesía, es algo que acontece en el espectador, en el oyente. Algo que se produce en el otro lado. Si es a priori una intención poética es impostada, puede ser poesía un martillo neumático en la calle rompiendo el asfalto, la poesía es todo, Yo he acompañado a poetas, con ruido o con una guitarra.

 

* Joan Lluís Sagués es “un hombre empujando una bañera”

 

Archivada en: Otros

AVALON SUMMER , FERIA MEDIAVAL

25/02/2017 por Raúl Merino 2 comentarios

Hadas, brujas, duendes y vikingos se reunirán en una fecha mágica en el Castillo de Belmonte para celebrar la segunda edición del Avalon Summer Faerie Fest. El Castillo de la localidad conquense de Belmonte acogerá el próximo 24 de junio un evento dedicado a los amantes del género fantástico único en España con un amplio programa de conciertos y actividades que harán adentrarse a los visitantes en un mundo lleno de seres mágicos y diversión para todos los públicos.

El 24 de Junio ha sido el día señalado por la organización Avalon Tales Events para celebrar en fechas de solsticio de verano lo que para ellos es el evento del año. Los eventos culturales alrededor del mundo feérico se desarrollarán en los interiores del Castillo de Belmonte, siendo de especial interés la conferencia del escritor experto en el folclore feércio español Jesús Callejo y una exposición conjunta de ilustradores y escultores donde figurarán artistas de la talla de Marta Sarmiento. Artistas y artesanos de todos los rincones de España ofrecerán sus productos de artesanía en el Goblin Market, su ya clásico mercado de arte y artesanía, que cada año cobra mayor protagonismo debido a la calidad y originalidad de los puestos de venta. El cartel de conciertos lo compondrán uno de los los grupos más importantes de su género a nivel internacional: Corvus Corax, llegados de Alemania, los holandeses Seed, Madrid, 9 de Febrero de 2017. Hadas, brujas, duendes y vikingos se reunirán en una fecha mágica en el Castillo de Belmonte para celebrar la segunda edición del Avalon Summer Faerie Fest. El Castillo de la localidad conquense de Belmonte acogerá el próximo 24 de junio un evento dedicado a los amantes del género fantástico único en España con un amplio programa de conciertos y actividades que harán adentrarse a los visitantes en un mundo lleno de seres mágicos y diversión para todos los públicos.

El 24 de Junio ha sido el día señalado por la organización Avalon Tales Events para celebrar en fechas de solsticio de verano lo que para ellos es el evento del año. Los eventos culturales alrededor del mundo feérico se desarrollarán en los interiores del Castillo de Belmonte, siendo de especial interés la conferencia del escritor experto en el folclore feércio español Jesús Callejo y una exposición conjunta de ilustradores y escultores donde figurarán artistas de la talla de Marta Sarmiento. Artistas y artesanos de todos los rincones de España ofrecerán sus productos de artesanía en el Goblin Market, su ya clásico mercado de arte y artesanía, que cada año cobra mayor protagonismo debido a la calidad y originalidad de los puestos de venta. El cartel de conciertos lo compondrán uno de los los grupos más importantes de su género a nivel internacional: Corvus Corax, llegados de Alemania, los holandeses Seed, y los nacionales de diversos estilos del folk actual, pagan y rock AnDanzza, Cuelebre, Duendelirium, Rinvendel Folk. Los espectáculos de danza y pasacalles con los grupos Ágape y los responsables de efectos especiales InsideFX crearán ambientación en la explanada del castillo con una calidad de las producciones de cine en las que habitualmente trabajan. Las actividades al rededor de los deportes nacidos de la literatura fantástica y épica, como el Quidditch o las exhibiciones de Jugger y Soft combat, darán un toque muy mágico al evento, así como los concursos de Cosplay , juegos de rol en vivo, recreaciones vikingas que harán sumergirse al visitante en otro mundo. Y juegos y competiciones tradicionales como el lanzamiento de piedra o el tiro a la soga. Las actividades infantiles adaptadas a la temática contarán con una puesta en escena muy especial, pues podrán disfrutar de un tiovivo medieval manual que hará las delicias de los niños. Todo ello sin olvidar la tradición del propio día, ya que se podrá disfrutar de una hoguera de San Juan, acompañados de degustaciones de productos típicos de estas fechas. Se prevé que este año aumente considerablemente el número de asistentes debido al incremento de actividades con respecto a otros años y, aun durando solo una jornada, se espera que la empresa Avalon Tales rompa una vez más con las expectativas de otras ediciones. Pues lo que comenzó siendo un pequeño evento de artesanos en fechas navideñas ha crecido de una manera soberbia hasta conseguir un programa de eventos de lo más completo para todo tipo de edades. Se recomienda a los visitantes comprar la entrada previamente a través de la web del Castillo de Belmonte, o también el mismo día en la entrada del propio Castillo. Más información en: asff2017.avalontalesevents.com

 

 

Archivada en: Otros

EL CINE EN MANOS DE MARÍA PIZARRO Y VICENTE MUÑOZ ÁLVAREZ

23/02/2017 por Raúl Merino Deja un comentario

Otro mes mas , vicente muñoz y maria pizarro nos dejan sin palabras con su mezcla de cine , ilustración y letras … disfrutarlo .

Home

 

y la reseña en el blog de vicente muñoz álvarez –

 

http://mividaenlapenumbra-vinaliatrippers.blogspot.com.es/2016/05/el-bosque-del-lobo.html

 

Archivada en: Otros

CROMOSOMA 3 , EL CINE POR VICENTE MUÑOZ Y MARÍA PIZARRO

24/01/2017 por Raúl Merino Deja un comentario

Una vez más nuestros colaboradores , Vicente muñoz álvarez y maría pizarro nos traen su versión del cine .

María nos trae esta tremenda ilustración sobre la película que hoy tratan: CROMOSOMA 3 

 

 

para saber mas de ella y de su trabajo visitar sus web:

http://www.artmpizarro.com/

http://relatosilustrados.wixsite.com/mpizarro

De mano de Vicente tenemos su particular forma de reseñar las películas , en este caso cromosoma 3 :

http://mividaenlapenumbra-vinaliatrippers.blogspot.com.es/2016/08/cromosoma-3.html

Para conocer mejor su trabajo podéis visitar su blogs :

http://mividaenlapenumbra-vinaliatrippers.blogspot.com.es/

 

 

 

Archivada en: Otros

PUTA POESÍA

23/01/2017 por Raúl Merino Deja un comentario

PUTA POESÍA

 

Los ojos abiertos y el puño cerrado, los ojos cerrados y el puño abierto, grito y murmullo, silencio y aullido, la sensación de pisar asfalto cuando el horizonte se abre en un campo amplio donde Todo puede florecer bajo la sombra de la nostalgia y del deseo, de la realidad compacta de las calles, de ropa seca tendida bajo la lluvia, de la vida agazapada y escondida, de la sinrazón y de la fantasía, de los recuerdos embebidos y clavados en la retina del recuerdo, de la distorsión laberíntica y obscena en que se ha convertido la Sociedad, de la Verdad pura, que a veces duele y siempre nos hace abrir los ojos, aunque los mantengamos cerrados.

Él lo dice. Nunca calla.

Puto poeta de grito y murmullo, de silencio y aullido, de voz cabal y verdadera en días en los que se arruina la autenticidad al reflejarse en los escaparates, y que resulta difícil de encontrar aunque se persiga, porque las voces parecen ecos que se mezclan, que se imitan, que se mimetizan, que se confunden, que se apagan antes de prenderse.

Si alguien cree que conoce la Poesía y no se ha asomado al universo de Gsús Bonilla, no conoce nada.

 

El alma en palabras

se hace Poesía

 

TEXTO  E ILUSTRACIÓN : JOSÉ G. CORDONIÉ

Archivada en: Otros

ROCK’N’READ FESTIVAL II

22/01/2017 por Raúl Merino Deja un comentario

ROCK’N’READ FESTIVAL II

Donde la música y la literatura se dan la mano.
Conciertos, charlas, presentaciones literarias, teatro, espectáculos, venta de libros…

Y recordad, las entradas anticipadas tienen precio especial:
https://entradium.com/entradas/festival-rock-read-ii

 

Archivada en: Otros Etiquetada con: festival

ANIVERSARIO DE PERIFERIAS POETICAS

18/01/2017 por Raúl Merino 1 comentario

Los amigos de periferias poéticas , están de aniversario el próximo día 21 en la escuela popular de prosperidad  y nos envían esta invitación para que asistamos todos :

Gracias, gracias y 10 veces gracias, tantas como años cumplimos queriendo llevar la poesía a las Periferias físicas y de formas.
Os dejamos con los horarios de las actualizaciones del Maratón #XPeriferiasPoéticas
Os recomendamos todas y cada una de las actuaciones, a las que damos las gracias por su participación totalmente desinteresada y recordad, tanto la comida, como la bebida es de “traje”, vamos, que toca traerla.
¡Nos Vemos!

Archivada en: Literatura, Otros

VIDEO RESUMEN DE LA EXPOSICIÓN MERCADO CENTRAL DE DISEÑO

15/01/2017 por Raúl Merino Deja un comentario

 

El compañero Makeda nos trae este pequeño resumen de la exposición mercado central de diseño … disfrutarlo

 

https://www.youtube.com/watch?v=e0O5Mo8Tyjg&t=13s

Archivada en: Otros

EL CINE DE MANO DE VICENTE MUÑOZ Y ARTM PIZARRO

02/01/2017 por Raúl Merino Deja un comentario

Estamos de vuelta  con la sección de cine que nos proponen siempre María pizarro  y Vicente Muñoz Álvarez  que nos traen desde sus respectivos blogs .

Hoy nos traen :

GOODNIGHT MOMMY

la reseña completa en mi vida en la penumbra : 

http://mividaenlapenumbra-vinaliatrippers.blogspot.com.es/2016/01/goodnight-mommy.html

la ilustración viene como siempre de Maria pizarro  si quereis ver mas de su trabajo visitar su web:

www.artmpizarro.com

Home

 

Archivada en: Otros

  • « Página Anterior
  • 1
  • …
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • Página Siguiente »

¡Síguenos en las redes!

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Viñeta de la semana

VIÑETA 175 DE EL PETARDO

Próximos Eventos

No hay próximos eventos actualmente.

CATEGORÍAS

  • Artes gráficas
  • Fotografía
  • Literatura
  • Música
  • Otros
  • Viñeta semanal
  • Lecturas descompuestas
  • Me encanta el cine

AGENDA

  • Cine y Teatro
  • Conciertos
  • Exposiciones
  • Festivales
  • Presentaciones
  • Otros eventos

ARTE-FACTOR

  • Editorial
  • Equipo
  • Colabora
  • Contacto

¡SUSCRÍBETE!

Copyright © 2021 · Arte-Factor · Web by