El grupo de rock folk VAKA nos trae este precioso vídeo del tema de su trabajo “TOTEM”
podéis seguirlos en:
https://www.facebook.com/VaKaVKrock
Somos Moshbowl una banda independiente de Lleida (España) y el 24 de diciembre presentamos nuestro primer single “Welcome to Sicktown” es el primer adelanto de nuestro disco que saldrá en Marzo de 2021.
Después de éste, habrán dos adelantos más acompañados de videoclip antes de la fecha de salida del disco.
Moshbowl es un power trío de punk rock cuyas canciones están cantadas en inglés. Fue fundado en Linyola (Lleida) en 2014 bajo la formación de Ramon como vocalista y guitarrista, Lluc como batería y Adrián como bajista.
Influenciados principalmente por el punk rock de los 80′s y 90′s, el rock y el hardcore empezaron a componer sus primeros temas y dar sus primeros conciertos caracterizados por la adrenalina y el humor absurdo el cual también plasman en sus vídeos.
En Junio de 2019 graban su primer trabajo “Land of Losers” en EM estudi junto con Xavi Escribano.
Discografía LAND OF LOSERS
Moshbowl se presentan con este primer EP donde recogen 7 cortes de punk rock rápido y contundente que se caracterizan por un mensaje de descontento social y frustración como por ejemplo en “Welcome to Sicktown”, “Domesticated” y en otras canciones más personales como “Nowhere fast” o “Try again” siendo este último tema el single del disco.
Xavi Escribano (EM Estudi) fue el encargado de la grabación, mezcla y masterización captando perfectamente la esencia de la banda y el diseño de la portada va a cargo de El Vigilante.
Videoclip dirigido por Ramon Sanmartin, narra una divertida historia haciendo alusión al mundo del skate, donde los personajes se ven envueltos en situaciones descabelladas. Influenciado por películas independientes de la década de los 90‘s como “Mallrats” “Tank Girl” o “SLC Punk!”
CONTACTO:
e-mail: moshbowlofficial@gmail.com
facebook: www.facebook.com/moshbowl
instagram: www.instagram.com/moshbowl
La banda granadina de Metal Sinfónico Andaluz SAEDÍN nos trae como regalo de “Reyes” su nuevo vidoeclip. Decimos de “Reyes” porque se trata del tema “Reina y Rey”, contenido en su segundo álbum “Entre Ríos” que fue presentado el pasado mes de septiembre.
“Reina y Rey” versa sobre el idilio entre un rey y su amada: su reina “sin corona”. Con sonidos arabescos, exquisitos cambios de tempo y un final apoteósico, el videoclip narra una historia de amor a través de un cuento protagonizado por los hermanos Sánchez Ortiz, que con una madurez interpretativa impropia de su edad, y bajo la dirección de Francisco Yélamos, harán esbozar más de una sonrisa.
Saedín por su parte vuelve a mostrarnos su poderío, con bases metaleras, sonidos sinfónicos y la voz inconfundible de Ángela Mesbailer, todo ello mimado por su productor Antonio Ferrara y acompañado de una letra que hace sumergirte en una atmósfera repleta de misticismo y magia.
Con “Reina y Rey” se da cierre a “Entre Ríos”, el último trabajo de estos granadinos que está dando mucho de qué hablar tanto en España como en Latinoamérica y que sin duda alguna será uno de los grandes discos del momento.
La Gossa Sorda, hoy en día y después de su disolución, ya se puede certificar como un grupo de música que forma parte de la memoria de todo un pueblo. Han llegado a ser parte esencial de un paisaje cultural dentro del cual sus canciones, sin duda, continúan resonando con fuerza, más vivas que nunca; música e historias que siempre formarán parte de la cultura popular.
Hace veinte años desde la publicación de su primer trabajo discográfico en forma de maqueta y, conmemorando esta fecha tan especial, que supuso el comienzo de una de las bandas más queridas, celebramos su gran legado con un disco doble que compila algunas de sus batallas y canciones más memorables. Veinte canciones, especialmente elegidas por los componentes del grupo, para que las nuevas generaciones y los seguidores de siempre puedan continuar cantando y sintiendo las emociones y realidades que nos transmiten los temas de La Gossa Sorda.
Estas veinte canciones han sido de masterizadas de nuevo sobre la mezcla original por Enrique Soriano, de Crossfade Mastering. En el interior del disco se puede encontrar, además, una ilustración muy especial, realizada por el componente del grupo Àlex Seguí.
‘Batalles i Cançons’ es un trabajo recopilatorio en formato de doble CD que forja una leyenda, la cual nunca parará de sonar en las mentes de toda una sociedad.
Prensa: prensa@malditorecords.
Transfer – Vale la pena
Wild Krash – Living wild
Speakeasy Streets es una mezcla ecléctica de sonidos clásicos y nuevos, procedente de Brooklyn, Nueva York. La banda trae el Swing y el Gipsy Jazz de la primera mitad del siglo XX para reformularlo y mezclarlo con Hip Hop (y con un toque punky). De manera muy acertada, se auto-definen con el término “Gyp-Hop”.
Contratación: speakeasystreets
Prensa: prensa@malditorecords.net
Hay muy pocas canciones que alcancen la belleza de Alma Mía. Su melodía, su texto, su cadencia… lo tiene todo para brillar.
Por ese motivo forma parte de este nuevo disco de Sole Giménez “Mujeres de Música 2”. Según nos cuenta Sole esta canción es un poco el germen del nuevo trabajo, pues cuando la escuchó supo que no podía perder la oportunidad de cantarla y por supuesto grabarla.
Tras su anterior single “Te Quiero, Dijiste (Muñequita Linda) junto a Bely Basarte, Sole visita de nuevo a la misma autora, María Grever, y lo hace por pura y sencilla admiración. Dicho por ella misma, “las composiciones de María Grever son extraordinarias como lo fue su enorme talento y sabe que estas canciones de belleza exquisitas perdurarán en el tiempo eternamente”.
La banda de música folk Korrontzi, uno de los grupos referentes de la música popular vasca, estrena su nuevo trabajo ‘Koplariak’, con el sello discográfico Elkar, que en formato libro-disco contiene 10 temas inéditos, con letras del gran Xabier Amuriza, reconocido bertsolari, escritor e investigador vasco.
En sus dieciséis años de carrera, Korrontzi se ha convertido en el escaparate de las tradiciones vascas por todo el mundo, dando a conocer el euskera, la danza y la música vasca, en los festivales más importantes de ‘World Music’. Con este, su décimo trabajo, el cuarteto vasco vuelve a las raíces, otorgando el lugar que merece a la ‘koplagintza’, dentro de la música tradicional.
‘Koplariak’, grabado en pleno confinamiento desde sus casas, está compuesto por nuevas composiciones con los sonidos que caracterizan al grupo, que acompañan a las letras creadas, para este trabajo, por el bertsolari Xabier Amuriza, poeta improvisador en lengua vasca, escritor, investigador y músico, considerado el gran renovador del versolarismo, quien no ha dudado en colaborar con una de las formaciones más emblemáticas de la música popular vasca.
El disco libro se puede adquirir en distintas librerías o solicitarlo por correo electrónico, con la firma de Agus Barandiaran y Xabier Amuriza: korrontzi@gmail.com.
Por un lado, el CD ofrece 10 temas que la emblemática formación vasca estrenará en su próxima gira de conciertos: ‘Ederregia Zelako’, ‘Ezkondu Nintzanean’, ‘Urtaroak’, ‘Porru Gazia’, ‘Laja Bodoa!’ ‘Mezobarri’, ‘Marinel Emaztea’, ‘Bizitzeko Jaio’, ‘Ene izar Maitea’ y ‘Meridiano Greenwichen’.
Mientras que el libro, editado en cuatro idiomas (euskera, castellano, francés e inglés), ha sido escrito por Xabier Amuriza y expone su defensa de la ‘copla’, un género que conoce muy bien desde su infancia, ya que “una tía-abuela mía organizaba la romería con un simple pandero, cantando las coplas ella misma. De paso, vendía pan y vino y diversos alimentos caseros. Una forma de sustento”, explica Amuriza.
“La copla es una estrofa breve. No hay discurso, como en el versolarismo. Aún persiste una opinión mal enfocada sobre la misteriosa lógica de las coplas, que dice que su función es reforzar al verso. Esa interpretación, algo confusa, debería estar superada. Los elementos están ahí, como en una pintura”, afirma el bertsolari.
Amuriza asegura que la utilización moderna o tradicional de un género vivo y bonito, como es la copla, depende de los conceptos y de los contenidos. “Yo por mi parte, como en el presente disco, me valgo de la copla, con sus limitaciones, para cantar cualquier mensaje propio o de encargo. Eso sí, intentando siempre no ocasionar ninguna torsión penosa a una estética tan encantadora”.
La formación está integrada en el escenario por: Agus Barandiaran (trikitixas, voz principal y txalapartas), Ander Hurtado de Saratxo (percusiones y batería), Kike Mora (contrabajo y bajo eléctrico), Alberto Rodríguez (guitarra, mandolina y mandolina octavada) y César Ibarretxe, como técnico responsable del sonido en directo.
ü 23 DICIEMBRE. Campos Antzokia / Teatro Campos BILBO
ü 30 DICIEMBRE. Printzipal Antzokia / Teatro Principal GASTEIZ
ü 2 ENERO. Frontoia / Frontón ALONSOTEGI
ü 7 ENERO. Itsas Etxea Auditorium HONDARRIBIA
ü 14 ENERO. Coliseo Antzokia / Teatro Coliseo EIBAR
ü 24 ENERO. Kultur Etxeko Auditorioa / Auditorio Casa de Cultura VILLAVA-ATARRABIA
ü 28 ENERO. Bastero Kulturgunea ANDOAIN
ü 4 FEBRERO. Zaraia Aretoa / Sala Zaraia ARETXABALETA
ü 10 FEBRERO. Muxikebarri Antzokia / Teatro Muxikebarri GETXO
ü 18 FEBRERO. Círculo de Bellas Artes MADRID
ü 25 FEBRERO. Kultur Etxeko Auditorioa / Auditorio Casa de Cultura URDULIZ
ü 10 ABRIL. Centre Artesà Tradicionàrius CAT BARCELONA
Prensa&Comunicación