• Cine y Teatro
  • Conciertos
  • Exposiciones
  • Festivales
  • Presentaciones
  • Otros eventos

Arte-Factor

  • Literatura
  • Viñeta semanal
  • Artes gráficas
  • Otros
  • Música
  • Fotografía
  • Lecturas descompuestas
  • Me encanta el cine
Estás aquí: Inicio/Archivos para Artes gráficas

EL MUSEO PICASSO MÁLAGA CONCLUYE 2020 COMO SU ANNUS HORRIBILIS

13/01/2021 por Raúl Merino Deja un comentario

EL MUSEO PICASSO MÁLAGA CONCLUYE 2020 COMO SU ANNUS HORRIBILIS


Como consecuencia de la crisis sanitaria mundial, a partir del mes de marzo se produjo el mayor cierre de museos global desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. La prácticamente nula movilidad internacional de personas y las consecutivas restricciones de reunión pública durante 2020, han afectado severamente a tres sectores que se interconectan en los museos: la cultura, el turismo y la educación.

Consecuencia de lo anterior, además de una significativa disminución de ingresos, así como la cancelación o aplazamiento de gran parte del programa previsto para este año, ha sido la caída porcentual de visitantes. Mientras que hasta el cierre en marzo las cifras de asistencia eran similares a las de 2019, el Museo Picasso Málaga ha visto reducido en el cómputo total anual a un 25 por ciento respecto al año anterior.

A pesar de las dificultades, un total de alrededor 164.000 personas han acudido a la sede de la institución en el corazón de Málaga. A destacar el hecho de más 13 mil personas lo hicieron atraídas por los programas de formación y las actividades culturales que no se han visto suspendidas desde la reapertura del museo en el mes de mayo.

Con una estricta aplicación de medidas sanitarias no consta al día de hoy ningún incidente en las instalaciones de la Fundación relacionado con la pandemia. Aun sin contabilizar los datos de audiencia digital, se subraya como durante 2020 se ha acelerado el proceso de transformación digital que había iniciado con anterioridad el Museo, así como el incremento significativo de producciones propias en este campo en forma de exposiciones virtuales, material educativo, documentales de arte y cursos on line.

Archivada en: Artes gráficas, Otros, recomendaciones

Museo Picasso Málaga ABIERTO TODO EL PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN

05/12/2020 por Raúl Merino Deja un comentario

EL MUSEO PICASSO MÁLAGA PERMANECERÁ ABIERTO DURANTE TODO TODOS LOS DÍAS DEL PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN

El Museo Picasso Málaga podrá ser visitado ininterrumpidamente desde las 11 de la mañana hasta las 17 horas durante todo el puente de la Constitución, para así facilitar su visita a las personas que estén en la ciudad. La taquilla permanecerá abierta hasta media hora antes del cierre del Museo.
Estos días festivos son una buena ocasión para conocer las salas Diálogos con Picasso. Colección 2020-2023 y visitar la exposición fotográfica Picasso visto por Otero.
Como es habitual, el domingo por la tarde el Museo volverá a ofrecer entrada libre durante sus dos últimas horas de apertura, que en esta ocasión será de 15 a 17 horas.

Durante todo el puente de la Constitución el museo abrirá todos los días con su tarifa habitual desde las 11.00 h. y hasta 17.00 h. (acceso hasta las 16.30 h.) para que todos aquellos que estén en la ciudad durante estos días festivos puedan visitar la pinacoteca. Además, el domingo 6 de diciembre, como todos los domingos, la entrada será gratuita durante las dos últimas horas de la jornada, en esta ocasión, a partir de las 15.00 h.

Las personas que acudan a la pinacoteca, podrán recorrer las salas que albergan el recorrido temático y cronológico Diálogos con Picasso. Colección 2020-2023, con una innovadora disposición escenográfica con pinturas, dibujos, obra gráfica, cerámica, linóleos y un tapiz que permiten al visitante obtener un conocimiento más profundo de la trayectoria artística de Picasso. Además, en las salas temporales podrán acercarse a la cotidianidad del malagueño en la exposición Picasso visto por Otero, que muestra más de sesenta imágenes del artista tomadas por el fotógrafo argentino Roberto Otero en su entorno íntimo, como su taller o su casa, trabajando o recibiendo amigos y conocidos.

Recordar que siempre tienen acceso gratuito las personas con discapacidad acreditadas, desempleados inscritos en el SEPE, menores hasta 16 años inclusive (menores de 13 años acompañados de un adulto), estudiantes de la Universidad de Málaga con carné, docentes acreditados y miembros del ICOM. Consultar en la web otros descuentos para mayores de 65 años, titulares del Carné Joven Euro y estudiantes acreditados de menos de 26 años.

Archivada en: Artes gráficas, Otros, recomendaciones

UN ENCUENTRO PARA CONVERSAR SOBRE LA BELLEZA DE LAS MATEMÁTICAS  EN EL OTRO MUSEO

15/11/2020 por Raúl Merino Deja un comentario

  • Los catedráticos de la Universidad de Málaga (UMA) Antonio Heredia y Mercedes Síles charlarán sobre el concepto de belleza y su presencia en la ciencia matemática, analizando su presencia en la naturaleza e indagando en el canon del número aúreo. La cita tendrá lugar mañana miércoles 11 de noviembre a las 16.30h dentro del ciclo Diálogos con los cinco sentidos. 

  • El espacio plural, confortable y seguro El otro Museo acogerá esta actividad, que cuenta con aforo limitado y cuya entrada es gratuita, previa reserva de plaza en www.museopicassomalaga.org

¿Cómo definiríamos la Belleza? ¿Es la Belleza una cualidad de la naturaleza? ¿O es un concepto artificial creado por el hombre? ¿Consiste el concepto de belleza en una proporción exacta o es posible una belleza desorganizada, asimétrica imperfecta y orgánica? Antonio Heredia y Mercedes Siles, profesores catedráticos de la UMA, debatirán éstas y más preguntas en La belleza de las matemáticas, el cuarto encuentro del ciclo Diálogos con los cinco sentidos en El otro Museo, que tendrá lugar mañana miércoles 11 de noviembre a las 16.30h. También hablarán sobre el Número Áureo, un canon que ha venido utilizándose desde la Antigüedad como indicador de perfección, y sobre dónde podemos encontrar la proporción áurea -también conocida como Divina Proporción- en la naturaleza, y también en el cuerpo humano.

Antonio Heredia Bayona es Catedrático de Mejora Genética y Biotecnología de la Universidad de Málaga, y pertenece al Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, creado para potenciar y coordinar la investigación científica en esta área.

Mercedes Siles Molina es Catedrática de Álgebra de la Universidad de Málaga y Directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Sus áreas de interés e investigación incluyen estructuras algebraicas no asociativas; módulos y anillos asociativos y análisis funcional. Es miembro de prestigiosas sociedades y centros científicos como la CIMPA, EMS, EWM, RSME, Thales, así como de la sociedad de Honor SigmaXi.

El acceso a esta actividad se realizará por la Librería del Museo Picasso Málaga, en la Plaza de la Higuera (acceso por c/ Alcazabilla).

El otro Museo es una innovadora propuesta del Museo Picasso Málaga en una apuesta por el razonamiento y la actividad artística. Así, un espacio en el que habitualmente se muestran exposiciones, se ha habilitado de manera confortable y segura un para acoger conferencias, debates y charlas sobre diversas disciplinas como historia del arte, moda, literatura, diseño o matemáticas, así como talleres de técnicas artísticas.

Con un aforo limitado, la entrada a estas charlas es gratuita, previa reserva en www.museopicassomalaga.org.

PROGRAMA EL OTRO MUSEO
DIÁLOGOS CON LOS CINCO SENTIDOS. Conferencias, debates y charlas

NOVIEMBRE
LO QUE DECÍA PICASSO Y NO SABÍAMOS.  Martes 17 Nov 16:30 h.
¿CÓMO DIRIGIR UNA ORQUESTA?. Miércoles 18 Nov. 16.30 h
OTRA MANERA DE LEER. EL LIBRO ILUSTRADO. Jueves 19 Nov. 16.30 h
PARAÍSO EN LLAMAS. Viernes 20 Nov. 16.30h

Archivada en: Artes gráficas, Otros, recomendaciones

MUERTOS COMUNES EN ME ENCANTA EL CINE

13/09/2020 por Raúl Merino Deja un comentario

 

ME Encanta El CINE

 

Los hombres se dividen en apasionados y comunes, nunca lo había visto de esta manera hasta que oí la frase en esta película, que según el director es una ficción basada en echos, para los que sois jóvenes o no sabéis muy bien lo que pasaba en España en los años setenta es muy interesante que la veáis, incluso os diré que si tenéis a alguien cerca que vivio aquella época mejor, una España dominada por los militares.que cosas verdad. Bueno ahora también nos domina un gran imperialismo y a estas alturas de la vida ya no deberíamos gastar tanto en el ejército y si más en sanidad y educación sobretodo para no volver a caer en épocas pasadas y pensar como dicen en la película, unos no hablan, otros no preguntan, en este querido país siempre se monta un gran teatro para tapar las historias de los políticos y militares, tantas y tantas veces pagaron inocentes por no saber, como siempre os digo disfrutar del arte, la cultura nunca esta de más, en todas sus facetas, cine, música, literatura, fotografía visitar nuestras páginas amigas insonoro.com, La Mancha Rock, AMakeda, La Luz del rock, raul captador de momentos y no os olvidéis de Artefactor nuestra página hermana
Sinopsis
Pamplona, 1973. Eusebio Luquín, un inspector de policía cuya máxima en la vida es que el trabajo nunca le quite el sueño, ha de resolver con la ayuda de Fermín, su nuevo subinspector, la violación y asesinato de la joven Blanca Huete en los aledaños del cuartel del Quinto Regimiento de Zapadores. Los militares no les ofrecen mucho apoyo, una reciente fotografía de la víctima se convierte en la prueba decisiva de la investigación, y el principal sospechoso resulta ser el marido de la cantinera Elvira. Cuando parece que todo ha terminado, terribles acontecimientos reabrirán un caso en el que los unos callan y los otros no preguntan.

 

Dirección Norberto Ramos del Val
Reparto
Javier Albalá
Ernesto Alterio
Luchi López
Adolfo Fernández
Juan Inciarte
Fernando Delgado
Juan Carlos Martín
Sonia Almarcha
Pilar Castro
Andrés Gertrudix
Año / País: 2004 / España
Título original: Muertos comunes
Duración 98 min.
Guión Javier Félix Echániz
Música Santiago Ibarretxe
Fotografía Javier Bilbao
Productora KV Entertainment, Castelao Productions
Género Thriller

 

Archivada en: Artes gráficas, Me encanta el cine, Otros, recomendaciones

MPM NUEVO CURSO ON LINE “ARTE DE VANGUARDIA 100 AÑOS DESPUÉS”

12/09/2020 por Raúl Merino Deja un comentario

EL MUSEO PICASSO MÁLAGA Y LA FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PRESENTAN EL CURSO ON LINE “ARTE DE VANGUARDIA 100 AÑOS DESPUÉS”

Tecnología, cine, fake news, Ikea, #metoo, revolución, cultura visual…¿Qué ha quedado del arte de vanguardia un siglo más tarde? Este curso propone reflexionar sobre algunos de los movimientos artísticos fundacionales para comprobar si aún resulta productivo atender aquellos arriesgados propósitos estéticos, con el objetivo de conocer más de nuestro tiempo y de
nosotros mismos.
Para ello, profesores universitarios ofrecerán su particular interpretación algunos de los más importantes movimientos artísticos de vanguardia y su posible pervivencia en las prácticas culturales del siglo XXI: cubismo, surrealismo, dadaísmo… Las sesiones, que tendrán carácter participativo, se realizarán en modalidad online y tendrán una duración total de 25 horas.

René Magritte (1898-1967) La Grande Marée, ca. 1957
Gouache sobre papel, 26,5 × 35 cm © Colección particular. Foto por cortesía de Sotheby’s

Hace poco más de un siglo se extendió por toda Europa un fuerte viento de cambio en el mundo de las artes. Por doquier surgieron voces rebeldes y manifiestos revolucionarios con tal vigor que acabaron para siempre con el dictado de la norma académica impuesto hasta entonces por las Academias de Bellas Artes. Así se pintaron las imágenes rotas del cubismo, la ideología tumbó a la estética en las metrópolis. El disgusto y la rebelión ocuparon los escenarios, se proclamó la urgencia de un arte para todos y se dio luz al lado oscuro de la creatividad. Los movimientos dieron el paso a los anti movimientos y el estilo sufrió el peligro de su autodestrucción.

Desde octubre hasta diciembre, y de manera semanal, seis presentaciones y debates acercarán a estudiantes, profesionales y personas interesadas en la cultura la valoración que hacen en el mundo globalizado de hoy los expertos de los movimientos artísticos más relevantes del siglo XX. Previamente a las sesiones, se proporcionará a las personas inscritas material teórico, bibliográfico y multimedia.

Así, Eugenio Carmona, Universidad de Málaga, abordará la actualidad y vigencia del cubismo; Javier Arnaldo, Universidad Complutense de Madrid lo hará del expresionismo alemán; Fernando Castro, Universidad Autónoma de Madrid, abordará el dadaísmo; Joaquín Medina Warmburg. Karlsruher Institut für Technologie, se centrará en la Bauhaus; Luis Puelles Romero. Universidad de Málaga, disertará sobre el surrealismo; y Patricia Mayayo Bost, Universidad Autónoma de Madrid, planeará sobre el feminismo en las vanguardias.

La inscripción a este curso de seis conferencias (pinche aquí), tiene un coste de 50 euros, aunque existe la posibilidad de una tarifa reducida (pinche aquí). Además, el Museo Picasso Málaga y la Fundación General de la Universidad de Málaga conceden un total de 10 becas que eximen del pago de matrícula a las personas beneficiarias.

PROGRAMA
Jueves 29 de octubre
18.00 – 19.00 h
Cubismo: el arte y su doble.
Eugenio Carmona. Universidad de Málaga
19.00 – 19.45 h Diálogo

Jueves 5 de noviembre
18.00 – 19.00 h
Vencer al sol. Iconoclastia entre revoluciones, vanguardias entre guerras.
Javier Arnaldo. Universidad Complutense de Madrid
19.00 – 19.45 h Diálogo

Jueves 12 de noviembre
18.00 – 19.00 h
En la punta de la lengua. Dadá: disgusto y rebelión.
Fernando Castro. Universidad Autónoma de Madrid
19.00 – 19.45 h Diálogo

Jueves 19 de noviembre
18.00 – 19.00 h
Bauhaus total: enseñanza, diseño y arquitectura para la vida cotidiana.
Joaquín Medina Warmburg. Karlsruher Institut für Technologie
19.00 – 19.45 h Diálogo

Jueves 26 de noviembre
18.00 – 19.00 h
Las zozobras de la conciencia. Automatismo y extrañamiento en la tradición surrealista.
Luis Puelles Romero. Universidad de Málaga
19.00 – 19.45 h Diálogo

Jueves 3 de diciembre
18.00 – 19.00 h
La revolución feminista.
Patricia Mayayo Bost. Universidad Autónoma de Madrid
19:00 – 19:45 h Diálogo

Para consultas generales de contenido contactar con cursovanguardias@mpicassom.org
Para cuestiones técnicas sobre matriculación contactar con jornadas@fguma.es

Curso organizado en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Málaga.

Archivada en: Artes gráficas, Otros, recomendaciones

MUSEO PICASSO DE MÁLAGA ,EXPOSICIÓN “PICASSO VISTO POR OTERO”

22/06/2020 por Raúl Merino Deja un comentario

MUSEO PICASSO MÁLAGA EXPONE FOTOGRAFÍAS Y LIBROS ILUSTRADOS DE PABLO PICASSO, PERTENECIENTES A LOS FONDOS DE LA COLECCIÓN
El Museo Picasso Málaga presenta desde el sábado 20 de junio la muestra Picasso visto por Otero, que durante todo el verano exhibirá fotografías del Fondo Roberto Otero, junto con una selección de libros ilustrados por Pablo Picasso. Tanto las fotos como los libros ilustrados forman parte de la Colección del Museo Picasso Málaga.

Roberto Otero (1931-2004). Picasso en su taller. Al fondo, de izquierda a derecha: “Mujer con perro (Jacqueline con Kabul)” (1962), “Aparador de Vauvenargues” (1959-1960), “Cabeza de mujer (Jacqueline)” (1962) y “Mujer con sombrero sentada” (1962). Mougins, Notre-Dame-de-Vie, [entre 1964 y 1972] © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2020

Además, se proyectará el documental “El joven Picasso” del director británico Phil Grabsky, rodado en Málaga, Barcelona y París tras las huellas del artista que cambiaría la historia del arte.

Las más de sesenta imágenes que conforman esta exposición muestran la vida cotidiana de Pablo Picasso: trabajando en su última exposición de cerámicas en Vallauris o recibiendo la vista de amigos y conocidos – como Joan Miró o Rafael Alberti – en compañía de su mujer, Jacqueline Roque. Así mismo, ilustran al artista durante su proceso creativo y las obras con las que convivía diariamente.

El fotógrafo, periodista, escritor y documentalista cinematográfico Roberto Otero (Trenque Lauquen, Buenos Aires, 1931-Palma de Mallorca, 2004) tomó con continuidad imágenes íntimas de Pablo Picasso entre 1961 y 1970, los últimos años de la vida del pintor. Las más de mil quinientas imágenes que conforman el archivo que en el año 2005 adquirió el Museo Picasso Málaga – entre negativos, diapositivas, copias en papel e internegativos -, constituyen un importante testimonio documental centrado en el último periodo de vida de Pablo Picasso y en el momento en que traslada su residencia habitual a Notre-Dame-de-Vie en la localidad de Mougins, al sur de Francia en 1961.

Libros ilustrados de la colección del Museo Picasso Málaga
Estas fotografías se exponen junto a una selección de tres libros ilustrados por Pablo Picasso, asimismo pertenecientes a los fondos bibliográficos del museo, que revelan la aportación picassiana a la bibliofilia. Se trata de los siguientes volúmenes, cada uno de ellos con características muy especiales: “Dos Contes”, con texto de Ramón Reventós de la Editorial Albor que data de 1947, un libro ilustrado a modo de carpeta con cuatro aguafuertes a punta seca estampados sobre papel; “Carmen”, con texto de Prosper Mérimée y editado por La Bibliothèque Française en1949, publicación carpeta con 38 grabados a buril estampados sobre papel; y “Tauromaquia o el arte de torear”, con texto de José Delgado (Pepe Illo), un libro ilustrado con 26 aguatintas al azúcar y una punta seca estampados sobre papel, que en 1959 publicó la editorial barcelonesa Gustavo Gili.

Roberto Otero (1931-2004) Picasso en su estudio de Notre-Dame-de-Vie, rodeado de algunas de sus pinturas. Mougins, [entre 1964 y 1972]
© Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2020

El joven Picasso
El director y productor británico Phil Grabsky, estrenó su film “El joven Picasso” en el Auditorio del Museo Picasso Málaga, durante el cinematográfico Festival de Málaga del año pasado. Para su realización, trabajó en estrecha colaboración con el Museo Picasso Málaga, la Fundación Picasso Museo Casa Natal, el Museu Picasso Barcelona y el Musée national Picasso Paris, entrevistando a sus directores y rodando en estas ciudades claves en la trayectoria de Pablo Picasso. “Me interesa descubrir la manera en la que pudo llegar un joven de Málaga a convertirse en uno de los grandes genios del siglo XX”, afirma el director de un largometraje de hora y media de duración, que puede ahora de nuevo contemplarse con motivo de esta exposición.

Archivada en: Artes gráficas, Otros, recomendaciones

PROGRAMA DE VERANO 2020. DIÁLOGOS CON PICASSO

14/06/2020 por Raúl Merino Deja un comentario

DIÁLOGOS CON PICASSO. PROGRAMA VERANO 2020

© Javier Perianes

MÚSICA DE CÁMARA Sábado 27 de junio, 20 h y 21.15 h

Javier Perianes, concierto de piano
Programa con obras de Manuel de Falla, Claude Debussy e Isaac Albéniz.
Aforo por pase: 60 personas
Tarifa: 10 euros por persona

TALLERES DE VERANO 2020
Ven al museo
Talleres para niños de 6 a 14 años y al aire libre, desde las 9 h hasta las 14 h, en el que explorar durante toda una semana las técnicas artísticas con las que trabajo Picasso, presentes en la nueva colección Diálogos con Picasso.
Turnos: Del 29 de junio al 3 de julio; del 6 al 10 de julio; del 13 al 17 de julio; del 20 al 24 al julio; del 27 al 31 julio.
Aforo: 11 niños por semana
Tarifa: 100 euros por niño (descuento del 15% a partir del segundo hermano).

TALLER PARA ADULTOS. Jueves 2 de julio, 18.30 h
Linografía
Aprovechando los linograbados presentes en la Colección, los participantes pondrán en práctica esta técnica de grabado en relieve, experimentando sobre planchas de linóleo con cuchillas y gubias. Una vez terminado este proceso, las planchas serán estampadas con la ayuda de un tórculo.
Aforo: 8 personas
Tarifa: 25 euros por persona

JAZZ. Viernes 3 de julio, 20 h y a las 21.15 h
Ernesto Aurignac Quartet
Uno de los mejores saxofonistas y compositores de jazz europeo, acompañado de Juan Galiardo (piano), Joan Masana (contrabajo) y Juanma Nieto (batería).
Aforo por pase: 60 personas
Tarifa: 10 euros por persona

© Ernesto Aurignac
TÍTERES. Sábado 4 de julio, 11 h y 12.30 h
Punchinellis. Compañía siesta teatro. Luis Zamora.
Punchinelis viene de Punchinela, personaje fundamental de la Commedia del Arte. En este espéctáculo Punchinela junto con la fiera, el policía, Arlequino, el demonio y la muerte, mediante sus bromas, bailes y persecuciones, provocan la risa y la participación del público.
Aforo por pase: 60 personas
Tarifa: 5 euros por persona (también los menores)

MÚSICA DE CÁMARA. Sábado 4 de julio, 20 h y a las 21.15 h
Claudio Constantini, concierto de piano
Programa con obras de Astor Piazzolla y George Gerswin
Aforo por pase: 60 personas
Tarifa: 10 euros por persona

JAZZ. Viernes 10 de julio, 20 h y a las 21.15 h
Arturo Serra Trío
Con esta formación, el vibracionista nos sumerge en una moderna revisión de los standars, en compañía de Blanca Barranco (contrabajo) y Sergio Díaz (batería).
Aforo por pase: 60 personas
Tarifa: 10 euros por persona

TALLER PARA FAMILIAS. Sábado 11 de julio, 11 h
Pinturas trenzadas. Museo en movimiento
En familia se exploran algunas imágenes arcaicas que inspiraron a Picasso para crear nuevos lenguajes, y después trabajar con técnicas tradicionales que llevan a sorprendentes resultados.
Aforo por taller: 12 personas
Tarifa: 5 euros por persona (también los menores)

FLAMENCO. Sábado 11 de julio, 20 h y a las 21.15 h
Virginia Gámez (Andres Cansino a la guitarra)
Una joven artista malagueña con una voz superdotada al servicio del flamenco, que explora emociones y sentimientos en cada uno de sus recitales.
Aforo por pase: 60 personas
Tarifa: 10 euros por persona

TALLER PARA ADULTOS. Jueves 16 de julio, 18.30 h
Calcografía
La calcografía es la técnica de grabado más común entre los artistas. La variante que se trabajará en el taller será la punta seca, procedimiento en que se talla directamente la plancha de metal o matriz, con un afilado punzón. Desde Durero a Rembrandt, o de Goya a Picasso han trabajado esta técnica renovándola y explotando sus múltiples posibilidades.
Aforo: 8 personas
Tarifa: 25 euros por persona

MÚSICA DE CÁMARA. Viernes 17 de julio, 20 h y a las 21.15 h
Trío Mainake
Programa con obras de Franz Schubert y Ludwig van Beethoven
Elena Cheburova, viola
Nicolae Faureanu, violín
Michiel Struijk van Bergen, violonchelo
Aforo por pase: 60 personas
Tarifa: 10 euros por persona

TALLER PARA FAMILIAS. Sábado 18 de julio, 11 h
Juego de caras. Museo en movimiento
Una divertida acción artística en la que en familia se fabrica – con papeles de distintas texturas y gramajes, y mucho color – un juego de mesa que compuesto por rostros inventados al azar
Aforo por taller: 12 personas.
Tarifa: 5 euros por persona (también los menores)

FLAMENCO. Sábado 18 de julio, 20 h y a las 21.15 h
Alba Molina canta a Lole y Manuel (con la guitarra de Joselito Acedo)
La hija de dos iconos de la vanguardia flamenca, mostrará la personal textura de su voz en este homenaje a sus padres.
Aforo por pase: 60 personas
Tarifa: 10 euros por persona

JAZZ. Viernes 24 de julio, 20 h y a las 21.15 h
Nacho Loring Trío
El trompetista malagueño forma parte de la nueva generación de músicos malagueños de jazz y actuará en compañía de Markus Schneider (contrabajo) y Ramón López (contrabajo).
Aforo por pase: 60 personas
Tarifa: 10 euros por persona

TALLER PARA FAMILIAS. Sábado, 25 de julio, 11 h
Planchas pintadas. Museo en movimiento
En este taller se conocerán algunos de las modalidades con los que Picasso abordó técnicas de estampación, inspiración para que los participantes puedan convertir una plancha en una obra para enmarcar.
Aforo por taller: 12 personas
Tarifa: 5 euros por persona (también los menores)

MÚSICA DE CÁMARA. Sábado, 25 de julio, 20 h y a las 21.15 h
Cuarteto con Fuoco
Programa con obras de Astor Piazzola, Edith Piaf, The Beatles, Chick Corea y Maurice Ravel
Nicolae Ciocan, violín
Raúl Baixauli, violín
Razvan Cociodar, viola
Carlos González, violonchelo
Aforo por pase: 60 personas
Tarifa: 10 euros por persona

JAZZ. Viernes 31 de julio, 20 h y a las 21.15 h
Brox & Pino Dúo
Fernando Brox (flauta) y Carlos Pino (guitarra) presentará un repertorio variado y magnético con música de diversas épocas: swing, bebop, jazz modal…
Aforo por pase: 60 personas
Tarifa: 10 euros por persona

TÍTERES. Sábado 1 de agosto, 11 h y 12.30 h
Juan y las habas mágicas. Compañía siesta teatro. Luis Zornoza.
Basado en un cuento popular inglés y narrado animando juguetes, cajas de música, autómatas y muñecas, se cuenta la historia de un niño que cambió su vaca por unas semillas que crecieron hasta una nubes en donde vivía un gigante.
Aforo por pase: 60 personas
Tarifa: 5 euros por persona (también los menores)

FLAMENCO. Sábado 1 de agosto, 20 h y a las 21.15 h
Jorge Pardo por Málaga
Músico, compositor, flautista y saxofonista, hace ya tiempo que Jorge Pardo ha acostumbrado a sus seguidores a esperar de él lo inesperado.
Aforo por pase: 60 personas
Tarifa: 10 euros por persona

MÚSICA DE CÁMARA. Sábado, 8 de agosto, 11 h y 12.15 h
“Pedro y el lobo”, de Serguéi Prokófiev
Quinteto de vientos de la OFM:
Pedro Cusac, oboe
Alexander Georguiev, trompa
Juan Antonio López, flauta
Antonio Lozano, fagot
Juan C. Subiela, clarinete
Aida Sánchez, narradora
Aforo por pase: 60 personas
Tarifa: 10 euros adultos y 5 euros los niños

FLAMENCO. Sábado 8 de agosto, 20 h y a las 21.15 h
Kiko Peña y David Arahal
El joven cantaor Kiko Peña es una de las grandes revoluciones del cante flamenco actual. La compaña el guitarrista David de Arahal, referente también de su generación.
Aforo por pase: 60 personas
Tarifa: 10 euros por persona

© Compañía Siesta Teatro

Archivada en: Artes gráficas, Otros, recomendaciones

EL MUSEO PICASSO MÁLAGA PREPARA SU REAPERTURA PARA EL PRÓXIMO MARTES 26 DE MAYO

25/05/2020 por Raúl Merino Deja un comentario

EL MUSEO PICASSO MÁLAGA PREPARA SU REAPERTURA
PARA EL PRÓXIMO MARTES 26 DE MAYO
El Museo Picasso Málaga reabrirá sus puertas al público el próximo martes 26 de mayo ofreciendo una visita confortable y segura de acuerdo con las regulaciones sanitarias.
Hasta el 31 de mayo, podrá visitarse la exposición Genealogías del arte o la historia del arte como arte visual, con entrada libre. A partir del lunes 1 de junio se abrirá al público Diálogos con Picasso. Colección 2020-2023, con 120 obras del artista malagueño.

MALAGA, Febrero 2020-Genealogías del arte, o la historia del arte como arte visual. 26.02.2020 – 31.05.2020. Museo Picasso Malaga.
© MPM

El Museo Picasso Málaga vuelve a abrir sus puertas todos los días y con el mismo horario (de 10 h a 19 h, con cierre de taquilla media hora antes), desde el próximo martes 26 de mayo de 2020. Los visitantes podrán visitar con entrada libre la exposición Genealogías del arte o la historia del arte como arte visual que aúna más de cien obras de Pablo Picasso, Constantin Brancusi, Paul Cézanne, Robert Delaunay, Max Ernst, Alberto Giacometti, Juan Gris, Vasily Kandinsky, Fernand Léger, El Lissitzky, Kazimir Malevich, Franz Marc, Henri Matisse, Piet Mondrian, Georges Braque, Paul Klee o Henry Moore, entre otros destacados artistas. Por ello, antes de la clausura definitiva de esta magnífica muestra el próximo 31 de mayo, los responsables del Museo Picasso Málaga han decidido que sea de acceso libre para todos los visitantes.

Entre las recomendaciones del Museo para los visitantes está la de adquirir previamente sus entradas por internet a través de la página web del museo www.museopicassomalaga.org. Otras indicaciones para los visitantes son las de respetar la distancia interpersonal de dos metros convenientemente señalizada en todo el museo, hacer uso si lo desean del gel hidroalcohólico en los puntos de atención instalados al efecto, así como utilizar en lo posible mascarillas de protección.

Una semana después, desde el lunes 1 de junio, se ofrecerá el nuevo recorrido museográfico, de la colección permanente Diálogos con Picasso. Colección 2020-2023, con 120 obras del artista. Reavivando periódicamente, y revisando así su colección, el Museo Picasso Málaga prosigue de alguna manera los pasos de Pablo Picasso, quien no cesó de innovar su propio arte a lo largo de toda su vida. Exhibidos conjuntamente, la colección Museo Picasso Málaga y los préstamos de Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA) se complementarán mutuamente en un diálogo cercano. La nueva narración expositiva en el Palacio de Buenavista permitirá al visitante obtener un conocimiento aún más profundo de la trayectoria artística de Picasso.

Durante estas semanas de confinamiento, el Museo Picasso Málaga ha desarrollado una intensa actividad en internet. Así, recientemente inauguraba su primera exposición digital, Arlequín, una exposición para mirar y leer  para conocer el diálogo entre el bufón Arlequín y el pintor Picasso. Con la finalidad de no interrumpir la labor divulgativa que nos caracteriza, hemos ofrecido contenidos artísticos de interés para los todos los públicos. Para ello, se ha desarrollado el programa #PicassoEnCasa, mediante el cual se han propuesto una serie de variadas actividades: desde cuadernillos para que los más pequeños exploren su creatividad en casa mientras aprenden arte, hasta un repaso por la memoria de exposiciones, conferencias, conciertos y recitales que han formado parte de la vida reciente de nuestro museo.

Archivada en: Artes gráficas, Otros, recomendaciones

VISITA VIRTUAL A LA EXPOSICIÓN DEL MUSEO PICASSO DE MALAGA

01/04/2020 por Raúl Merino Deja un comentario

MALAGA, Febrero 2020-Genealogías del arte, o la historia del arte como arte visual. 26.02.2020 – 31.05.2020. Museo Picasso Malaga.
© MPM

 

Audioguía exposición

GENEALOGÍAS DEL ARTE, O LA HISTORIA DEL ARTE COMO ARTE VISUAL

Conozca más sobre una selección de obras de Picasso, Cézanne, Kandinsky, Severini, Mondrian, Malévich, Giacometti, Le Corbusier o Picabia, entre otros artistas, realizando un recorrido sonoro por una exposición que aborda la representación de la historia del arte mediante imágenes y/o palabras.

Visita en el siguiente enlace

https://www.museopicassomalaga.org/audioguia/audioguia-genealogias-del-arte-o-la-historia-del-arte-como-arte-visual?utm_source=Notas+de+prensa+14+WEB+ESPA%C3%91OL&utm_campaign=2b89cea4be-EMAIL_CAMPAIGN_2020_03_25_03_03_COPY_06&utm_medium=email&utm_term=0_a44594cbec-2b89cea4be-95638429

Archivada en: Artes gráficas, recomendaciones

XABI ART NOS TRAE SU PARTICULAR RESEÑA DE EL JOKER

07/01/2020 por Raúl Merino Deja un comentario

 Una de las mejores… perdón, la mejor película que he visto en mucho, mucho tiempo. �Y he de decir que era totalmente reacio a verla, pues pensaba que era una más de la saga de Batman, que, perdonen muchos lectores, pero a mi nunca me han hecho ni puta gracia, eso sí, disfruté y me vi todos los capítulos de la serie Batman para TV, esos de BANG, POW, SNOCK, CRUNCH, FRATAMBLE… etc.��Y mira tu por donde que empiezo a ver la peli y me encuentro con unas escenas que de repente son muy reales, muy creíbles y muy humanas…��Pensé “ahora empezará el rollo superhéroes y se joderá todo”.�Pero no, muy al contrario la trama sigue mostrándonos a una persona enferma, a la que la sanidad pública es incapaz de ayudar (llevo viviendo esto mismo desde hace muchos años) pues no tiene ni medios ni presupuesto. Esta persona anda pidiendo ayuda a gritos (silenciosos), pero lo único que consigue es la mofa, la burla y el desprecio de las personas “normales”.��Muy bueno es cómo nos muestran la paciencia y el aguante del personaje… ni el santo Job!!!��Al final el personaje explota en una bomba de emociones mezcladas con violencia, pero ojo, ni aún así deja de ser buena persona e intenta hacerlo todo “correcto”.��En una sociedad como la que nos muestran en la ciudad de Gotham, que es idéntica a la que estamos viviendo, el personaje termina transformándose en Joker y realizando los actos que para su mente perturbada son una liberación.��Hasta ahora en esta reseña me he centrado en el genial guión de Todd Phillips (que además es el director) y Scott Silver, pero el resto de “cosicas” son una caña, a ver:�Los actores brutales, todos, y Joaquin Phoenix lo booooorda.�Dirección sublime de Todd Phillips.�Director de fotografía Lawrence Sher, brutal.�Banda sonora cojonuda que además termina con el temázo “Send in the clowns” interpretado por Frank Sinatra.��Contento tras videar esta película y deseando volverla a ver mañana mismo de nuevo.

 

Archivada en: Artes gráficas

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
  • Página Siguiente »

¡Síguenos en las redes!

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Viñeta de la semana

VIÑETA 173 DE EL PETARDO

FELIZ 2021

Próximos Eventos

No hay próximos eventos actualmente.

CATEGORÍAS

  • Artes gráficas
  • Fotografía
  • Literatura
  • Música
  • Otros
  • Viñeta semanal
  • Lecturas descompuestas
  • Me encanta el cine

AGENDA

  • Cine y Teatro
  • Conciertos
  • Exposiciones
  • Festivales
  • Presentaciones
  • Otros eventos

ARTE-FACTOR

  • Editorial
  • Equipo
  • Colabora
  • Contacto

¡SUSCRÍBETE!

Copyright © 2021 · Arte-Factor · Web by