El grupo de rock folk VAKA nos trae este precioso vídeo del tema de su trabajo “TOTEM”
podéis seguirlos en:
https://www.facebook.com/VaKaVKrock
Somos Moshbowl una banda independiente de Lleida (España) y el 24 de diciembre presentamos nuestro primer single “Welcome to Sicktown” es el primer adelanto de nuestro disco que saldrá en Marzo de 2021.
Después de éste, habrán dos adelantos más acompañados de videoclip antes de la fecha de salida del disco.
Moshbowl es un power trío de punk rock cuyas canciones están cantadas en inglés. Fue fundado en Linyola (Lleida) en 2014 bajo la formación de Ramon como vocalista y guitarrista, Lluc como batería y Adrián como bajista.
Influenciados principalmente por el punk rock de los 80′s y 90′s, el rock y el hardcore empezaron a componer sus primeros temas y dar sus primeros conciertos caracterizados por la adrenalina y el humor absurdo el cual también plasman en sus vídeos.
En Junio de 2019 graban su primer trabajo “Land of Losers” en EM estudi junto con Xavi Escribano.
Discografía LAND OF LOSERS
Moshbowl se presentan con este primer EP donde recogen 7 cortes de punk rock rápido y contundente que se caracterizan por un mensaje de descontento social y frustración como por ejemplo en “Welcome to Sicktown”, “Domesticated” y en otras canciones más personales como “Nowhere fast” o “Try again” siendo este último tema el single del disco.
Xavi Escribano (EM Estudi) fue el encargado de la grabación, mezcla y masterización captando perfectamente la esencia de la banda y el diseño de la portada va a cargo de El Vigilante.
Videoclip dirigido por Ramon Sanmartin, narra una divertida historia haciendo alusión al mundo del skate, donde los personajes se ven envueltos en situaciones descabelladas. Influenciado por películas independientes de la década de los 90‘s como “Mallrats” “Tank Girl” o “SLC Punk!”
CONTACTO:
e-mail: moshbowlofficial@gmail.com
facebook: www.facebook.com/moshbowl
instagram: www.instagram.com/moshbowl
Como consecuencia de la crisis sanitaria mundial, a partir del mes de marzo se produjo el mayor cierre de museos global desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. La prácticamente nula movilidad internacional de personas y las consecutivas restricciones de reunión pública durante 2020, han afectado severamente a tres sectores que se interconectan en los museos: la cultura, el turismo y la educación.
Consecuencia de lo anterior, además de una significativa disminución de ingresos, así como la cancelación o aplazamiento de gran parte del programa previsto para este año, ha sido la caída porcentual de visitantes. Mientras que hasta el cierre en marzo las cifras de asistencia eran similares a las de 2019, el Museo Picasso Málaga ha visto reducido en el cómputo total anual a un 25 por ciento respecto al año anterior.
A pesar de las dificultades, un total de alrededor 164.000 personas han acudido a la sede de la institución en el corazón de Málaga. A destacar el hecho de más 13 mil personas lo hicieron atraídas por los programas de formación y las actividades culturales que no se han visto suspendidas desde la reapertura del museo en el mes de mayo.
Con una estricta aplicación de medidas sanitarias no consta al día de hoy ningún incidente en las instalaciones de la Fundación relacionado con la pandemia. Aun sin contabilizar los datos de audiencia digital, se subraya como durante 2020 se ha acelerado el proceso de transformación digital que había iniciado con anterioridad el Museo, así como el incremento significativo de producciones propias en este campo en forma de exposiciones virtuales, material educativo, documentales de arte y cursos on line.
La banda granadina de Metal Sinfónico Andaluz SAEDÍN nos trae como regalo de “Reyes” su nuevo vidoeclip. Decimos de “Reyes” porque se trata del tema “Reina y Rey”, contenido en su segundo álbum “Entre Ríos” que fue presentado el pasado mes de septiembre.
“Reina y Rey” versa sobre el idilio entre un rey y su amada: su reina “sin corona”. Con sonidos arabescos, exquisitos cambios de tempo y un final apoteósico, el videoclip narra una historia de amor a través de un cuento protagonizado por los hermanos Sánchez Ortiz, que con una madurez interpretativa impropia de su edad, y bajo la dirección de Francisco Yélamos, harán esbozar más de una sonrisa.
Saedín por su parte vuelve a mostrarnos su poderío, con bases metaleras, sonidos sinfónicos y la voz inconfundible de Ángela Mesbailer, todo ello mimado por su productor Antonio Ferrara y acompañado de una letra que hace sumergirte en una atmósfera repleta de misticismo y magia.
Con “Reina y Rey” se da cierre a “Entre Ríos”, el último trabajo de estos granadinos que está dando mucho de qué hablar tanto en España como en Latinoamérica y que sin duda alguna será uno de los grandes discos del momento.
La Gossa Sorda, hoy en día y después de su disolución, ya se puede certificar como un grupo de música que forma parte de la memoria de todo un pueblo. Han llegado a ser parte esencial de un paisaje cultural dentro del cual sus canciones, sin duda, continúan resonando con fuerza, más vivas que nunca; música e historias que siempre formarán parte de la cultura popular.
Hace veinte años desde la publicación de su primer trabajo discográfico en forma de maqueta y, conmemorando esta fecha tan especial, que supuso el comienzo de una de las bandas más queridas, celebramos su gran legado con un disco doble que compila algunas de sus batallas y canciones más memorables. Veinte canciones, especialmente elegidas por los componentes del grupo, para que las nuevas generaciones y los seguidores de siempre puedan continuar cantando y sintiendo las emociones y realidades que nos transmiten los temas de La Gossa Sorda.
Estas veinte canciones han sido de masterizadas de nuevo sobre la mezcla original por Enrique Soriano, de Crossfade Mastering. En el interior del disco se puede encontrar, además, una ilustración muy especial, realizada por el componente del grupo Àlex Seguí.
‘Batalles i Cançons’ es un trabajo recopilatorio en formato de doble CD que forja una leyenda, la cual nunca parará de sonar en las mentes de toda una sociedad.
Prensa: prensa@malditorecords.
Transfer – Vale la pena
Wild Krash – Living wild
Speakeasy Streets es una mezcla ecléctica de sonidos clásicos y nuevos, procedente de Brooklyn, Nueva York. La banda trae el Swing y el Gipsy Jazz de la primera mitad del siglo XX para reformularlo y mezclarlo con Hip Hop (y con un toque punky). De manera muy acertada, se auto-definen con el término “Gyp-Hop”.
Contratación: speakeasystreets
Prensa: prensa@malditorecords.net