Empecemos con una pequeña presentación, preséntate tu mismo
Me llamo Javier Rueda aunque todo el mundo me conoce por Xabi y en mi faceta artística por Xabi Art. Soy dibujante ilustrador especializado en temática infantil y juvenil, aunque a lo largo de mi carrera me han encargado todo tipo de trabajos, lo que realmente se me da bien y con lo que realmente disfruto, es dibujando monigotes, cuanto más graciosos sean, mejor.
La definición de mi arte la tengo clara: Blandito y esponjoso.
¿Cuál es el detonante en tu vida que te lleva a la práctica de este arte?
Sencillo, no me gustaba estudiar y desde pequeñito se me daba bien dibujar así que ¿blanco y en probeta? lefa.
Me saqué el graduado escolar porque oía demasiadas veces la frase “sin el graduado escolar no eres nadie” y no podía echar a mis padres de su casa.
Así que me apunté en la escuela de adultos y a la par en la academia Metrópolis para aprender cómic e ilustración de la mano del gran Miguel Alcón.
La escuela de adultos fue muy curiosa, eran mediados de los 80 y mis compañeros iban todos para profesionales de la equitación, fui el único de mi clase que se sacó el graduado y un año después supe que también fui el único que seguía vivo. Mira tu, y mis padres preocupados por mi vicio con los cómics.
Hice 2 años de curso en la academia Metrópolis y luego pasé a ser alumno privado de Miguel Alcón, a la antigua usanza, el maestro y el pequeño saltamontes.
Durante unos 2 años me enseñó técnicas de color y después, además de colegas de profesión, terminamos como amigotes, nada difícil si conoces a Miguel, BUIG, MMMERF!
Tras estos avatares, en 1989 ya me consideraba dibujante profesional y me salieron mis primeros encargos.
En que referente te basas a la hora de diseñar tus ilustraciones.
Una de las cosas que más ha influido y sigue influyendo en mi trabajo ha sido la obra de Robert Crumb, durante una época también me marcó mucho H.R. Giger, de hecho llegué a realizar una serie de cuadros de gran tamaño con la técnica de aerógrafo a mano alzada intentando emular (sin éxito) el trabajo de Giger, al menos los pude exponer en varias ocasiones.
Por supuesto está clarísima en mis últimas ilustraciones la influencia de Walt Disney y Tex Avery.
También últimamente los geniales cómics de Ralf König me están influyendo en las expresiones de algunos de los monigotes que dibujo. Para mi König es un verdadero maestro creando expresiones en los personajes.
¿Qué técnica utilizas en tus ilustraciones?
Aprendí a manejar y utilicé las principales técnicas: acuarela, gouache, acrílicos, óleo, lápices de color, tinta con pincel y plumilla, aerografía… etc.
Pero después de muchas vicisitudes y tras dejar de dibujar durante una década (literal, durante 10 años me negué a dibujar absolutamente nada y de hecho mi intención era no volver a dibujar en mi vida), en 2013 de repente me entraron ganas de retomar esta agridulce profesión, pero utilizando tan solo una técnica, me compré una buena tableta gráfica y decidí adaptar mi experiencia de más de 15 años con la aerografía al ordenador.
Así que mi técnica actual es dibujar a lápiz sobre papel, luego escanear el dibujo y toooodo el color lo doy con la herramienta “Aerógrafo” de Photoshop, pero utilizando exactamente las mismas técnicas que utilizaba cuando coloreaba con un aerógrafo real.
También desde hace un año utilizo mucho las texturas, para ello salgo de vez en cuando a pasear durante una hora con una cámara de fotos y saco fotos de todo lo que me rodea, luego catalógo las fotos en plan: paredes, tierra, arboles… etc. Actualmente tengo un catálogo de imágenes para texturas brutal.
Qué consejo le darías a alguien que empieza en lo tuyo, ¿cuál sería?
Le daría y de hecho lo doy siempre y de manera rotunda:
Que se olvide del tema, que no se le ocurra.
Si a alguien le gusta dibujar, ilustrar… etc, esta muy bien, que no lo deje jamás y si le hacen algún encargo estupendo, pero que no se plantee el dedicarse profesionalmente a esto por que en España, con esta profesión, literalmente y hablando en plata “te come la mierda”.
¿En qué periódico o revista te gustaría participar con tus ilustraciones?
En cualquiera la verdad, siempre prefiero algo acorde a mi especialidad, pero me adapto a lo que sea, que la cosa tá mu mal, que en casa freímos los huevos con saliva.
Volviendo a tu trabajo ¿hay algún proyecto a la vista?
Profesionalmente ahora mismo tengo un proyecto para un seminario sobre mi manera de adaptar la aerografía a Photoshop y una entrevista con una empresa de proyectos tecnológicos (!?) para dentro de unas semanas.
Por otro lado yo si no dibujo lo paso mal, necesito estar siempre creando y recién terminada mi ilustración “Funny trip” hoy mismo empezaré una nueva, esta vez tratará sobre la temática de extraterrestres… uuuhhhh! tinonino, tinonino.
Jajajaja es un tema que me gusta mucho así que (como ya hice en “Sherlock from hell”) meteré un montón de “cositas”, de esas que solo pillan los fri… entendidos en el tema.
Y para acabar preguntas más intimas: ¿Algo que nunca ilustrarías?
Pues mira, por innumerables experiencias a lo largo de mis casi 45 años, siento verdadera aversión por los extremismos políticos, sean del lado que sean.
No quisiera que mis monigotes se vieran asociados con ninguna ideología extremista, con ninguna.
¿Qué es lo que más te ha costado ilustrar?
Sin duda una ilustración que hice para TVE a través de una de las agencias de publicidad para las que he trabajado, pff ya no recuerdo que agencia era.
El caso es que era para el cartón donde iba pegada una cinta VHS con “Las mejores jugadas de la liga”, en TVE dudaban si meter una foto o un dibujo y al final se decantaron por meter un dibujo que fuera tan real que pareciera una foto… alucina, en plan trabajo de Antonio López.
Y ahí me ves, yo que sólo dibujaba monigotes, de repente me encontraba con una foto de cintura para abajo de una entrada a por balón de dos jugadores de futbol y tenía que dibujarla idéntica y encima con el césped en un degradado a blanco… ¡¡¡Mother of the beautiful love!!! Que mal lo pasé.
Los jugadores fue fácil, eran solo de cintura para abajo, así que un poco de precisión con el aerógrafo y algún retoquito con el pincel, pero el balón ya fue más jodido (uy perdón, ¿se puede decir jodido? si no cámbialo por “muy jodido”) después de un muy arduo trabajo logré un resultado bastante aceptable… pero el césped…. Ay, el césped, mira, horas y horas dando capas de acrílico a pinceladas finísimas de un montón de tonalidades de verde, y además degradándolo a blanco.
Hay que tener en cuenta que en aquella época los ordenadores eran el Amstrad y el Spectrum, así que de Photoshop, Ilustrator… etc ni hablamos, además, si metías la pata tenías que empezar todo el trabajo de nuevo.
Pero, ante mi sorpresa, el resultado fue genial, quedó de lujo, cobré un pastruzal y todos quedaron contentos 🙂
Y la anécdota final: como he dicho cobré mucho dinero, pero la cinta VHS llegó a los quioscos antes que el dinero a mis manos y como no tenía ni un clavel no pude comprarla y al final por circunstancias no pude conseguir una reproducción de mi trabajo, por suerte, en TVE hicieron un anuncio promocional para vender el VHS, un anuncio muy guapo en el que, con un efecto, el balón de una jugada real se salía del campo y se pegaba en el balón que yo había dibujado. El anuncio si logré grabarlo!!!
Ese anuncio se lo tuvo que tragar todo amigo y familiar que vino a mi casa en aquellos días jajajaja
¿Con qué dibujante, vivo o muerto, te gustaría compartir viñeta?
No voy a decir con quien… mejor cuento una anécdota que lo mismo (lo mismo, dolorosa inflamación del lomo) vale para saber por qué no elijo a nadie.
Recuerdo un año en Barcelona, en un saló del cómic (no recuerdo cual, fueron muuuuchos), estaba tomándola en el bar del saló (lo normal) y me comentó Max, que por historias de la vida (gustos artísticos y juergas en Madrid y Barcelona) era un muy buen amigote (Max el de Peter Punk, Gustabo… etc) “Tronco, está Gilbert Shelton firmando en el stand de La Cúpula”, el sabía que en aquella época Robert Crumb Y Gilbert Shelton eran mis máximas influencias. Mi respuesta fue algo así como: “Ah, ya lo he visto” jajajaja Max me miró como diciendo ¿y? y yo le respondí (más o menos) bueno, es una persona, como tu y como yo, ya lo he visto, ahora vamos a seguir tomándola.
Como dijeron The Stranglers en su momento “No more heroes” y como dijo el gran
- Bowie “Podemos ser héroes por un día”.
Desde arte-factor.org te agradecemos tu tiempo y te cedemos la palabra para que nos digas donde poder disfrutar de tu trabajo.
Pues en mi página web se pueden ver mis últimos trabajos en detalle, mis ilustraciones antiguas, algunos de mis cómics y muchas cosas más:
También os recomiendo mi canal de YouTube en el que se pueden ver vídeos muy amenos con el “meiquin of” de muchas de mis ilustraciones:
https://www.youtube.com/channel/UCkjftvO8cvJyRq22zQMhZIA
Deja un comentario